Cuando realicé mi trámite para sacar la VISA y viajar a Estados Unidos en el 2014, ni tenía pensado crear un blog de viajes, por lo que esta recomendación no está basada en publicidad sino a la buena experiencia que tuve con la empresa que me ayudó. ¡El boca a boca no falla!
Soy de las chicas que no tiene la paciencia para llenar papeles. ¡Lo odio! Quien sí la tiene es Natalia Noguera, asesora de VISAS a Estados Unidos y Canadá que ofrece el servicio completo, inclusive un “entrenamiento” previo a la entrevista con el cónsul. Porque claro, estoy segura que usted no querrá decir que “no tiene idea a la ciudad que va”, tal y como lo hizo la aspirante que estaba a mi lado el día que me la aprobaron por 11 años. Evidentemente a ella se la denegaron, de ahí la importancia de contar con una asesoría previa a esa conversación.
Para evitar que tenga que escuchar que su sueño por conocer el territorio de los Yankees se esfuma, le recomiendo hacerlo a través de Naty.
Lee también: 5 razones del por qué debe viajar sola a New York (FOTOS)
Su versatilidad es tal que si se siente más cómoda (o) puede visitarla en su oficia en Sabana Sur y con cita previa o bien hacer todo el trámite desde WhatsApp. En mi caso lo hice por esta famosa app y fue rápido y eficiente. Para hacerlo a través de esa aplicación, necesita enviar una foto de su pasaporte y completar la siguiente información para el formulario DS160:
Información personal
- Nombre:
- Número de cédula:
- Estado civil:
- Fecha de nacimiento:
- Números telefónicos que utilice (Personal,trabajo,casa):
- Dirección de casa exacta:
- Dirección de correo electrónico:
- Información de redes sociales (Aplicación y nombre de usuario)
- ¿Alguna vez ha perdido el pasaporte o se lo han robado?
Información del viaje
- Fecha prevista de llegada a USA:
- Tiempo estimado de estadía:
- Dirección donde se alojará en los EE.UU:
- Otras personas que viajan con usted, si es así indicar nombre completo y relación:
Información de estadía en USA
- ¿Alguna vez ha estado en los EE.UU.?
- ¿Alguna vez ha emitido una visa de EE.UU?
- ¿Alguna vez ha negado la visa, o le han negado la entrada a los Estados Unidos, o retirado su solicitud de admisión en el puerto de entrada?
- Nombre de contacto en los EE.UU.: Si es hotel o dirección de parientes o amigos.
- Dirección exacta, teléfono, correo electrónico de contacto:
Información de Familia
- Nombre completo de padres y fechas de nacimiento
- Padre:
- Madre:
Si es casado (a), comprometido (a), viudo (a) o está en unión libre indicar:
- Nombre completo de esposo:
- Fecha de nacimiento:
- Cédula:
Si es divorciado (a) indicar:
- Nombre del ex esposo (a):
- Cédula:
- Fecha de nacimiento:
- Fecha de casamiento:
- Fecha del divorcio:
- ¿Tiene otros familiares en los Estados Unidos? ¿Cuál es el parentesco?
Si trabaja o estudia indicar
- Nombre de empresa o institución:
- Dirección:
- Teléfono:
- Salario ó ingresos mensuales:
- Funciones:
- Fecha de ingreso:
Información de trabajo anterior (De los últimos 5 años)
- Nombre de empresa:
- Dirección:
- Teléfono:
- Funciones:
- Nombre de Jefe:
- Fecha de ingreso:
- Fecha de Salida:
Si es mayor de 14 años, necesitamos saber si ha viajado en los últimos 5 años y a cuáles países. Además cuáles idiomas domina.
*Se podría necesitar mayor información según cada perfil*
Para que Naty le ayuda a realizar este trámite, comuníquese al siguiente teléfono:

Lee también: El día que le pedí un cargador de celular a un indigente en New York